Saltar al contenido

Bitso: ¿Qué es y cómo funciona?

Para nadie es un secreto que actualmente el mundo de las criptomonedas sigue creciendo. Por ello, Bitso se ha posicionado tan bien en los últimos tiempos en el mercado mexicano. Su historia empezó en el año 2014 y desde entonces la plataforma permite intercambiar monedas virtuales a pesos mexicanos.

De hecho, hace poco esta plataforma lanzó al mercado una tarjeta con la que es posible pagar en comercios físicos. Los usuarios generan fracciones Bitcoins cuando pagan con este tipo de tarjeta. Sin duda, Bitso es una puerta hacia un mundo cada vez más tecnológico. Además, tiene una gran cantidad de usuarios en América Latina.

Si quieres saber mucho más acerca de esta Fintech, sigue leyendo este artículo. Ahora mismo, te contamos cómo funciona. Además, te hablamos de las ventajas y desventajas más importantes.

¿Qué es Bitso App?

En palabras simples, es posible definir Bitso como la interconexión entre la economía actual y la del futuro. Es decir, se trata de una plataforma que integra elementos virtuales con la moneda local de distintos países. Esta modalidad de finanzas, permite simplificar la manera en que realizas tus pagos en distintos establecimientos.

Básicamente, el sistema se enfoca en un Bitcoin Exchange. Dicho de otra manera, consiste en el intercambio de monedas entre diversos usuarios. Sin embargo, esto no es todo.

Además de la modalidad de Bitcoin, permite a sus usuarios operar con otras opciones como Ripple y Ether. Lo mejor de todo es que puedes cambiar tus monedas a pesos mexicanos. Esto se considera una evolución importante de la criptomoneda. Más aún al tener en cuenta el impacto de la moneda virtual en la cotidianeidad de los latinos.

¿Cómo funciona Bitso?

A decir verdad, tiene un modo de operación bastante simple. En comparación con otras plataformas similares, Bitso es muy sencilla. Para tener la oportunidad de adquirir una cuenta, solo necesitas un dispositivo móvil inteligente. El proceso requiere únicamente de una foto que debes subir para confirmar tu identidad.

Otro aspecto que debes tener en cuenta, es que para operar en la plataforma necesitas un depósito mínimo de $100 MXN. La finalidad de Bitso es fomentar la cultura de ahorro en cada uno de sus usuarios.

Mayormente, se enfoca a la educación financiera de quienes usan la plataforma. De hecho, esto último, es posible si abres una cuenta gratis. La empresa tiene clara su labor como entidad financiera. Por ello, adopta activos diversos. Además, trabaja en la inclusión de todos los sectores de la sociedad.

En tal sentido, esta compañía favorece la interacción grata de manera que los usuarios sientan la confianza suficiente para operar en la plataforma.

¿Qué se puede hacer con la plataforma Bitso?

Esta plataforma es multifuncional. Las posibilidades de uso son variadas. En primera instancia, permite realizar pagos en línea en cualquier comercio que admita pago con criptomonedas. Hace algunos años, ubicar un establecimiento que aceptara este tipo de pagos era un verdadero caos. Sin embargo, en la actualidad ya no es así.

Microsoft, introdujo los Bitcoins en el año 2014 con la finalidad de poder hacer compras de distintos servicios y productos. Gracias a esto, es posible comprar desde licencias para usar programas, hasta artículos de entretenimiento y mucho más.

Incluso, hay otras plataformas reconocidas como Sportsbet.io que se dedican a las apuestas en línea usando criptomonedas y Bitcoin. Esta empresa es una de las pioneras en incorporar este medio de pago en el rubro de las apuestas. Tiene una gran variedad de deportes para apostar.

Ahora bien, si lo tuyo son los viajes y hospedajes; también te sirve Bitso. Hay plataformas como CheapAir en la que puedes pagar tus vuelos y hoteles de forma digital. Para ello, es totalmente válido usar criptomonedas. Esta empresa es muy popular en Latinoamérica.

Por todo lo anterior, Bitso lanzó al mercado una tarjeta con la que se paga en este tipo de comercios. Por ello, es posible cubrir los pagos en un supermercado común, hasta realizar las compras navideñas de último momento. Todos sabemos que en navidad es muy complicado realizar compras, más aún si no tienes moneda local.

Ventajas y desventajas de Bitso

Bitso, al igual que cualquier otra plataforma, tiene ventajas y desventajas que necesitas conocer. Presta atención antes de abrir una cuenta.

Ventajas

  • Es una de las pocas plataformas que permite operar en moneda local.
  • Es posible obtener Bitcoins.
  • Tiene variedad de ofertas como Cash, Ethereum, Litecoin y Ripple.
  • Brinda toda la información estadística necesaria.

Desventajas

  • Las tarifas de rendimiento son un poco bajas.
  • No brinda mucha liquidez.
  • Su manera de pago es poco diversa.

Requisitos para crear una cuenta personal Bitso

Ya que tienes claro qué es Bitso, cómo funciona y lo qué puedes hacer con esta plataforma, seguramente te animas a abrir una cuenta. Entonces ¿Qué requisitos necesitas? La verdad es que son muy pocos. Ahora mismo, te decimos lo que debes tener.

  • Tener la mayoría de edad cumplida.
  • Contar con una identificación vigente y válida.
  • Disponer de un teléfono inteligente o un ordenador con conexión a internet.
  • Vivir dentro de los países admitidos por Bitso.
  • En caso de no tener CURP, ingresa aquí para saber cómo operar.

Pasos para abrir una cuenta personal Bitso

Como te diste cuenta, los requisitos son muy pocos y cualquier persona lo puede tener. Si reúnes todas las condiciones para abrir una cuenta personal Bitso, necesitas seguir los siguientes pasos:

1.      El primer paso, es descargar la aplicación de Bitso desde tu dispositivo iOS o Android. Sin embargo, si lo prefieres puedes iniciar el proceso por medio de la página web oficial de Bitso.

2.      Luego, completa toda la información solicitada por el sistema. Es necesario que todos los datos sean reales para evitar problemas a futuro.

3.      Seguidamente, asegúrate de leer los términos y las condiciones. Asimismo, el aviso de privacidad.

4.      Pulsa en las casillas indicadas y da click en “Confirmar”.

5.      Posteriormente, recibirás un correo electrónico con un código que debes ingresar para comprobar tu información personal. Si lo ingresas correctamente, el sistema te envía un nuevo mensaje con tu número de usuario.

6.      Después, tienes que añadir la información adicional para activar tu cuenta. Es importante que completes tu nombre y documento de identidad vigente.

7.      Verifica tu número telefónico a través de un mensaje de texto.

Con esto, ya completaste la primera fase para activar tu cuenta Bitso. Desde este momento, la cuenta personal estará disponible para operar en nivel 1. Si no recibes alguno de los códigos de verificación, intenta enviar el mensaje de nuevo. Recuerda revisar la bandeja de mensajes no deseados.

Un aspecto clave para mayor tranquilidad, es la activación de seguridad 2FA. Además, no olvides realizar el cambio periódico de tu clave para evitar problemas en el futuro.

Preguntas frecuentes sobre Bitso

¿Cuáles son los límites de fondeo y retiro de mi cuenta Bitso?

Dentro de la cuenta Bitso hay tres niveles. De acuerdo a cada caso, hay requisitos necesarios que debes cumplir. Incluso, para subir al siguiente nivel. Los límites de cada cuenta tienen que ver con el análisis personal de cada cliente. Debes saber que esto se encuentra sujeto a cambios sin notificación previa.

Si bien en análisis individual es importante. El límite en el caso del nivel 1 es de $4.5000 MXN para fondeo y retiro. En cuanto al saldo máximo es de $6.000 MXN.

¿Cómo depositar pesos mexicanos en mi cuenta desde Bitso.com?

En el caso de México, es obligatorio tener la Clave Única de Registro de Población (CURP) para poder operar con moneda mexicana. En el caso de que no tengas CURP, solo puedes usar la cuenta con criptomonedas.

Si tienes CURP, para depositar pesos mexicanos ingresa a tu cuenta personal por medio de la aplicación o a través de Bitso.com. Luego, ubícate en la sección “Wallet”. Dirígete a MXN y pulsa en la opción “depositar”.

Además, puedes depositar a tu cuenta personal Bitso por medio de una transferencia bancaria SPEI. para ello, tienes que dar de alta en la banca electrónica de tu entidad financiera, la CLABE y el resto de información solicitada para iniciar el proceso. Cuando hagas la transferencia, la recibes automáticamente en Bitso.

¿Qué tan confiable es Bitso?

La realidad es que Bitso tiene múltiples regulaciones para garantizar la seguridad de los usuarios. Tiene una larga lista de protocolos para evitar fraudes y robo de información de los usuarios. Además, todas las gestiones financieras realizadas en moneda local, dependen exclusivamente de la entidad bancaria del cliente.

¿Qué es Bitso+?

Bitso+ es un recurso ofrecido por la misma empresa con la finalidad de ayudarte a incrementar tu rendimiento. Para conseguirlo, solo necesitas tener criptomonedas en tu billetera. Esta función está habilitada para cualquier usuario de la aplicación Bitso. Los resultados diarios se derivan a tu cuenta de forma semanal.

Desde que te inscribes ya empiezas a generar beneficios. En la actualidad, hay por lo menos 600.000 usuarios. Los rendimientos se obtienen por parte de terceras personas que al mismo tiempo están realizando otras actividades.

Conclusiones

Bitso es una plataforma interesante y novedosa en relación con las criptomonedas. Además, tiene distintos protocolos de seguridad que hacen la plataforma más confiable. Realmente, no es necesario ser un experto en este tipo de sistemas para tener una cuenta personal. Es una buena forma de adentrarse en este mundo.